Cuba

Mariposa Blanca: la flor nacional de Cuba

La Mariposa Blanca es la Flor Nacional de Cuba, destaca por su blancura y su fragancia muy perfumada. Es nativa de Asia Oriental Tropical, en particular de las regiones montañosas de la India y Nepal, se ha expandido de manera natural en Cuba, Brasil y Hawái.

Su nombre científico es HEDYCHIUM CORONARIUM, que significa FRAGANCIA DE NIEVE. Es una planta herbácea con dos tipos de tallos, unos son subterráneos rizomatosos gruesos y otros son aéreos con forma recta, rígida y fina que tienen hojas verdes alargadas y pueden alcanzar una altura entre 60 y 180 cm.

Sus tallos aéreos terminan con una espiga floral cubierta de espatas u hojas que protegen los capullos de flores, a partir de la época del verano los capullos van saliendo de las hojas con forma de tubos delgados hasta que se abren y salen tres pétalos siendo uno de ellos con una forma más ancha y hendida, de ahí el nombre de Mariposa dada a esta flor en Cuba. Florece desde el verano hasta octubre.

Es considera la Flor Nacional de Cuba porque representa ideales, causas y acontecimientos de la historia de la Isla de Cuba. Una razón es su blancura, la cual al igual que con la Bandera Cuba se asocia a la pureza de los ideales independentistas de la lucha de los mambises por liberar a la isla de la colonización española y la paz, también representa por su textura la delicadeza, gracia, hermosura y esbeltez de la mujer cubana. La manera en que sus flores están sujetas al tallo da signos de unidad. En cuanto al papel en los acontecimientos de la historia en la isla de esta flor,  debemos decir que ha sido muy popular y servía para perfumar las casas y adornar las mesas sin importar la clase social a que pertenecían los cubanos, durante las guerras independentistas las mujeres patriotas las usaban para transportar mensajes de manera clandestina dentro de sus tallos y también de adorno en el pelo.

El 13 de octubre de 1936 fue declarada Flor Nacional de Cuba, debido a que en este año el Jardín de la Paz en la ciudad argentina de La Plata solicito a todos los países del continente a que enviarán su flor nacional para que fuera sembrada y mostrada en dicho lugar. Para esa fecha en Cuba no existía declarada una flor nacional y por ello se creo una comisión para definir cuál sería, dicha comisión estuvo integrada por personalidades de la ciencia y cultura tales como Don Fernando Ortiz y Juan Tomas Roig. Se propusieron cuatro flores, que fueron: el Galán de Noche, el Lino de San Juan, el Jacinto de Agua y la Mariposa Blanca, está última fue la seleccionada por los motivos que más arriba se mencionaron.

En la actualidad representa a Cuba a nivel mundial, está sembrada en un jardín internacional de Buenos Aires, Argentina junto con las otras flores nacionales de otros países.

Deja un comentario