Escudo

El escudo de armas cubano, también es conocido como el de “La Palma Real”; tiene la forma de una adarga ojival y fue inventado en 1849 por Miguel Teurbe Tolón – poeta, patriota y dibujante que también creo la Bandera Cubana -. Esta creación tuvo lugar por la necesidad de sellar los bonos y despachos emitidos entre 1850 y 1851 por Narciso López, quien era en aquella época Jefe del Gobierno Provisional de Cuba.

La imagen que se conoce del escudo de armas en la actualidad difiere de la original, debido a que fueron suprimidas algunas partes del mismo puesto que reflejaban ideas anexionistas. Para el rediseño del escudo el 21 de abril de 1906 el Presidente de Cuba de aquel entonces Tomás Estrada Palma estableció un Decreto con las especificaciones de diseño del escudo.

Por la Ley 42 de la Asamblea Nacional, el escudo de armas es el Símbolo de la Nación, está dividido en tres espacios y coronado por un gorro frigio de color rojo y vuelto hacia la derecha, en el que se incrusta una estrella pentagonal.

En el espacio superior se representa un mar con dos cabos o puntas terrestres que representan Yucatán – México – y Florida – Estados Unidos -, y entre estos dos cabos se ve una llave de vástago macizo que representa a Cuba y como fondo un sol naciente. La posición de Cuba representada por una llave indica la importancia geográfica y política del país en la zona y el sol refleja el calor tropical.

El espacio inferior izquierdo tiene cinco bandas de igual anchura alternándose los colores azul turquesa marino (3) y blanco (2), e inclinadas todas de izquierda a derecha. Estas indican la cantidad de Departamentos o Provincias en que estaba dividida la isla en esos momentos y el blanco refleja la pureza de sus hijos patrios.

En el espacio inferior derecho tenemos un paisaje de un valle típico de los campos cubanos, alzándose en el centro una Palma Real como muestra de la lozanía y la fertilidad de la isla.

A cada lado el escudo está sostenido por un haz de varas unidas por una banda o cinta de color rojo expresando la unidad de los cubanos y en la parte superior en el gorro frigio color rojo la estrella blanca de cinco puntas y una de ellas apunta hacia arriba indicando la libertad.  Alrededor una rama de laurel de un lado expresando la victoria y otra de encina que representa la paz.

Deja un comentario